sábado, 2 de noviembre de 2013

Vamos por la Semi

Uruguay tiene las armas para ir por más en el Mundial
Llegó el día. Uruguay está a un partido de volver a meterse por segunda vez consecutiva entre los cuatro mejores de un Mundial Sub 17.
Aunque los nombres difieren de los jóvenes que allá por 2011 fueron sensación en México, la Celeste repite de la mano de Fabián Coito la misma ideología de juego basada en la pelota al piso y la entrega constante, donde todos se complementan.

Sin misterios y con equipo confirmado, Uruguay jugará con la oncena que a esta altura ya se repite de memoria.

Thiago Cardozo será el arquero. El fondo estará compuesto por Joel Bregonis y Fabrizio Buschiazzo como centrales y Enrique Etcheverry y Mathías Suárez como laterales. Gastón Faber y Franco Pizzichillo serán los volantes de contención, mientras que Leandro Otormín y Kevin Méndez jugarán más sueltos por las bandas de la zona media. Arriba, Marcio Benítez y Franco Acosta serán los delanteros.

El partido de cuartos de final se disputará en el Sharjah Stadium a la hora 14 de nuestro país. La Celeste jugará contra un equipo que se le parece mucho, desde los números hasta las bases de juego.

Al igual que en los últimos encuentros, el trabajo que puedan llegar a realizar tanto Otormín como Méndez será fundamental para doblegar a un adversario más fuerte y más rápido que los anteriores.

A diferencia de Eslovaquia, rival en octavos, Uruguay se encontrará con un equipo que buscará proponer desde un primer momento, sin especular con el contragolpe.

Las actuaciones de Faber y Pizzichilo serán claves. La recuperación del balón va a jugar un rol fundamental. Son dos equipos que se sienten cómodos jugando con la pelota y "ahogando" al rival.

De todos modos, Uruguay ha dado muestra de sobra que tiene las armas necesarias para hacerle frente a cualquier adversario.

Los chiquilines deberán encontrar los camino para plantársele a un rival que también va a querer ser protagonista.

Las individualidades celestes pueden ser fundamentales para tomar el dominio del partido y jugar con mayor tranquilidad.

La concentración también ocupará un espacio vital, ya que un error puede significar la vuelta a casa.

Uruguay tiene todo para quedarse con esta llave. Tiene el equipo, las individualidades y hasta el recambio por si la cosa se complica.

Estadio.
En el día de ayer, la delegación celeste reconoció el escenario para el encuentro de ante Nigeria.

El plantel estuvo alrededor de 15 minutos realizando el reconocimiento del campo en un estadio para 18.000 espectadores.

Es la primera vez en lo que va del Mundial que Uruguay cambia de escenario, ya que ha disputado todos sus encuentros en el Emirates Stadium de la ciudad de Ras Al Khaimah.

Una final.
Los medios internacionales destacan este partido y se hacen eco de lo que pueda llegar a suceder.

Pese a ser un juego por los cuartos de final, lo tildan de "final anticipada".

Los buenos números que acumulan ambas selecciones, sumadas a las buenas campañas que han logrado en los últimos años, le agregan varios condimentos al encuentro.

Uruguay viene de ser subcampeón y Nigeria aparece con las espaldas bien anchas gracias a las tres obtenciones que logró en 1985, 1993 y 2007.

Hay rival.
Uruguay y Nigeria ya conocen a su futuro rival en caso de ganar la llave y acceder a la semi.

En el día de ayer, Suecia venció a Honduras por 2 a 1 y se metió entre los cuatro mejores del certamen, por lo que el conjunto europeo estará atento a lo que suceda en este encuentro.

Ovacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario